Diplomado en Producción Musical
Vivimos en tiempos de constantes cambios y evolución, en los cuales la música ha liderado, en el plano artístico, los avances tecnológicos. Por esta razón el producir música se ha hecho algo cada vez más cercano, debido a las facilidades para acceder a este tipo de tecnología. No obstante, el principal obstáculo es lograr que el resultado final sea óptimo y profesional.
Una segunda necesidad importante que se ha detectado es qué hacer después de que un proyecto musical ha terminado. ¿Cómo presentarlo, cómo llegar a la mayor cantidad de personas? ¿Está el sector privado y estatal interesado en financiar un proyecto artístico?
El diplomado de producción musical de la PUCV, tiene como objetivo principal entregar las herramientas para responder a estas y otras necesidades y para esto contamos con profesionales de experiencia y destacada trayectoria.
A través de éste diplomado, el alumno aprenderá a generar una producción musical desde la pre hasta la pos producción, conocerá el trabajo en un estudio de grabación profesional, aplicará las herramientas tecnológicas estandar de la industria musical actual, como son pro tools y sibelius de avid, formulará un proyecto cultural y será capaz de generar un plan de difusión para este.
Objetivo General
Este diplomado tiene como propósito proporcionar aplicaciones prácticas y creativas en el campo de la Producción Musical. También entregará herramientas para orientar el trabajo en la producción de eventos, proyectos multimedia y técnicas de grabación.
Objetivos Específicos
Los estudiantes que cumplan con cursar la integridad del programa de diplomado dictado en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso:
- Adquirirán los conocimientos necesarios en técnicas de Ingeniería en grabación.
- Aplicarán en un 100% los conocimientos aprendidos en forma práctica, a través de la edición, uso del Midi, grabación en tiempo real, uso de efectos, y herramientas básicas de mezcla en Pro Tools
- Aprenderán las técnicas en la producción musical de Bandas, Solistas y Grupos Instrumentales.
- Conocerán las principales escuelas de producción Musical.
- Desarrollarán música digital para diferentes proyectos multimediales
- Aprenderán a desarrollar proyectos culturales y artísticos.
Plan de estudio
Actividades de Aprendizaje
- Módulo 1
Conocen y aplican a través de recursos multimedia las etapas de la Producción Musical, Crean y desarrollan un proyecto musical. - Módulo 2
Conocen y aplican técnicas de producción musical en el estudio y en tiempo real realizarán una grabación. - Módulo 3
Aprenderán a diseñar el proceso de de grabación, cadenas electroacústicas, técnicas y formas de registro - Módulo 4
Desarrollan un proyecto musical en el estudio de grabación, para distintos estilos y tipos de agrupaciones musicales. - Módulo 5
Participarán de un taller de creación musical colectivo e individual, a través de dinámicas a partir de la composición y sonorización musical - Módulo 6
Comprenderán y aplicarán las técnicas de Midi y Sampleo, además de las bases del lenguaje musical. - Módulo 7
Comprenderán el uso de los registros musicales en la partitura, su uso en estudio de grabación y las técnicas de uso de un editor de partituras y audio como Sibelius y Pro Tools respectivamente - Módulo 8
Reflexionarán y comprenderán la importancia de la dirección ejecutiva en un proyecto artístico y aplicarán los principales conceptos aprendidos para desarrollar una pos producción profesional - Módulo 9
Aplicarán técnicas de montaje sonoro y música sobre un registro audiovisual. - Módulo 10
Conocen los procesos de una producción ejecutiva de un proyecto artístico, desarrollando competencias gerenciales en las etapas de pre producción, producción, pos producción, difusión y marketing. - Módulo 11
Conocen las herramientas necesarias para facilitar las prácticas de una gestión cultural competente y creativa, aprenderán además a resolver con profesionalismo y efectividad los problemas y motivaciones culturales que tiene nuestro país en los diferentes ámbitos de desempeño.
Conocerán las políticas culturales vigentes en el ámbito público y privado. - Módulo 12
Presentarán propuestas artísticas y sobre la proyección de estas en la Industria de la Música y las distintas plataformas disponibles en el mercado actual.
Reflexionarán críticamente sobre los resultados de sus trabajos y proyectos.
Evaluación
Para obtener el diploma es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber cumplido con la asistencia mínima (80%).
- Se obtendrá el diplomado con nota mínima 5.0. La escala será de 1.0 hasta 7.0 como nota máxima, y la evaluación final medirá los procesos y etapas de un Proyecto Artístico Musical creado por los alumnos.
Sesiones
Están pensadas 12 sesiones a partir Septiembre en horarios am a partir de las 09:00 hrs.
5 horas reloj (de 09:00 hrs a 14:00 hrs), con el siguiente calendario:
Segundo Semestre 2017 | |
23 – 30 | Septiembre |
7-14-21-28 | Octubre |
4-11-18-25 | Noviembre |
2-9 | Diciembre |
El Diplomado consta de un total de 60 horas cronológicas
Distribución de contenidos por sesión
- 1ª sesión
Contenido y profesor, Boris D. Canales.
Taller de Producción Musical/Laboratorio 1
Fundamentos, Pre- Producción Técnica - 2ª Sesión
Contenido y profesor Rodrigo Mardonez
Estudio de Grabación, Identidad Sonora
Importancia del Lenguaje Mécnico de los Músicos - 3ª Sesión
Contenido y Profesor: Rodrigo Mardonez
Técnicas de Registro, Mezcla y Mastering - 4ª Sesión
Contenido y profesor: Boris D. Canales
Taller de Producción Musical/Laboratorio 2
Arreglos, Ensambles y Estilos. - 5ª Sesión
Contenido y profesor: Boris D. Canales – Valeria Valle
Taller de Producción Musical/Laboratorio 3
Dinámica Creativa y Composición - 6ª Sesión
Contenido y profesor: Boris D. Canales
Informática Musical 1
Armonía y Lenguaje Musical, Midi, Samplers - 7ª Sesión
Contenido y profesor: Boris D. Canales
Informática Musical 2
Edición en Softwares de Aplicación Musical Pro Tools/Sibelius - 8ª Sesión
Contenido y profesor: Boris D. Canales – Alonso Valenzuela
Dirección y Pos Producción - 9ª Sesión
Contenido y profesor: Boris D. Canales – Alonso Valenzuela
Dirección y Montaje sobre un soporte Audiovisual (Medios Audiovisuales) - 10ª Sesión
Contenido y profesor: Alonso Valenzuela
Managment, Marketing y Gestión de Proyectos Artísticos - 11ª Sesión
Contenido y profesor: Valeria Valle
Gestión Ejecutiva de Proyectos Artísticos - 12ª Sesión
Contenido y profesor: Alonso Valenzuela – Boris D. Canales
Análisis y conclusiones de proyectos artísticos
El diplomado está dirigido a:
- Músicos, Compositores y Cantantes
- Personas ligadas al campo de las Artes Escénicas y Audiovisuales
- Gestores Culturales
- Personas ligadas al Marketing y a la Publicidad
Prerequisitos
- Nociones básicas de música
- Estar o haber estado ligado a un proyecto musical
Aranceles
- Inscripción y primera cuota: $100.000
- 3 cuotas mensuales: $90.000 (a pagar durante los meses de octubre y noviembre y diciembre)
- Total: $370.000
Inscripciones
- Instituto de Música. Pilcomayo 478, esq. Templemann. Cº Concepción, Valparaíso. Diplomado en Tecnología Musical Aplicada al Aula de Artes Musicales
- Fonos: (32) 2274131
- Correo electrónico: dirmus@pucv.cl
Información importante
- Cada alumno debe contar con un computador (Laptop) para sus clases.
- Para la implementación del programa se requerirá un mínimo de 13 alumnos inscritos al momento de su inicio. Si este número no se alcanza, el programa no podrá ser impartido, y se devolverá el arancel de la inscripción. Máximo de alumnos por curso 15
- Fecha límite de inscripción: Miércoles 13 de Septiembre. Fecha de confirmación del diplomado: Viernes 15 de Septiembre
- El Diplomado se impartirá en Studio Azul E.I.R.L. www.studioazul.cl
Planta académica
- BORIS DOMINGO CANALES
Licenciado en Ciencias y Artes Musicales Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de Artes Musicales. Con 15 años de experiencia en la docencia en Colegios, Institutos y Centros de Capacitación en Chile y Estados Unidos. Diplomado en Técnicas de Ingeniería en Grabación y Técnicas de Mezcla en Pro Tools. Desde el 2009 al 2013 trabajó como Productor Musical e Ingeniero de Grabación en Miami Fl USA. Además como guitarrista se presenta en diferentes ciudades en los Estados Unidos, Actualmente se desempeña como profesor de Informática Musical en la PUCV. - ALONSO VALENZUELA
Con el título de Profesor de Estado en Educación Musical otorgado por la Universidad de Playa Ancha Ex Universidad de Chile y posteriormente egresado de los talleres de Apreciación Cinematográfica del Instituto Norteamericano de Cultura, dictados por el maestro Alfredo Barría, Inicia una carrera creativa y productiva en el área de las comunicaciones y medios. Productor de eventos, fundador de agrupaciones musicales y de Studio Azul Multimedios , produce, dirige, gestiona y realiza diversas actividades laborales y culturales posicionándose como un reconocido profesional entregando soluciones a importantes instituciones públicas y privadas del país. - VALERIA VALLE
Compositora, pedagoga, gestora cultural, productora y actualmente Jefe de Extensión en el Instituto de Música de la PUCV. Oriunda de Valparaíso, estudia en la PUCV y en la Universidad de Chile obteniendo los grados académicos de Licenciada en Educación, Licenciada en Ciencias y Artes Musicales, Profesora de Música y egresada del Magister en Composición. Durante su carrera ha participado en publicaciones, conciertos, festivales y encuentros tanto en Chile como en el extranjero desarrollando las siguientes temáticas: Metalenguaje Musical, Desarrollo del Imaginario Sonoro, Música-Género e Identidad y Gestión Cultural: reconociendo necesidades desde el contexto actual. Fundadora del Colectivo Resonancia, Miembro de la ANC y SIMUC internacional, Valeria es una profesional con una alta experiencia en materia de música y cultura. - RODRIGO MARDONES
Desde la infancia relacionado con el mundo musical gracias a las influencia de su abuelo materno. Con trabajos como Ingeniero de Grabaciones en Studio Azul Record, hoy Studio Azul Multimedios y de Refuerzo Sonoro de distintos estilos musicales, ha desarrollado su carrera en distintos escenarios y estudios de grabación, nacional e internacional, en países como EEUU, México, Alemania, Suiza, donde residió por más de 5 años, de los cuales 3 trabajo en el prestigioso Festival de Jazz de Montreux con distintas agrupaciones, ha participado con proyectos musicales tales como La Floripondio, Chico Trujillo, Bloque Depresivo, los Jaivas, Congreso, entre otros.
Estudió guitarra en el taller de Jazz de Viña del Mar que permitieron complementar los estudios de Tecnología en Sonido en el Instituto AIEP de Viña del Mar.