Ensamble F(r)actura realizó exitosa gira por México en el marco de su décimo aniversario

El Ensamble F(r)actura, agrupación vinculada al Instituto de Música de la PUCV, realizó una destacada gira por México, presentándose en reconocidos espacios culturales y fortaleciendo redes de colaboración con instituciones y artistas dedicados a la música experimental y la creación interdisciplinar.

Este grupo está conformado por Enrique Schadenberg, César Bernal, Renée Rodó, Andrés González, Rodrigo Acevedo, Constanza García y Nicolás Yager Moreno.

La gira se enmarcó en la conmemoración de los 10 años de trayectoria del ensamble y fue posible gracias al apoyo del Fondo de la Música, que permitió al grupo presentarse en importantes escenarios como el Festival de Música FaM UNAM, Tramas y la Fonoteca Nacional de México; el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) en Morelia; el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”; y Séptimas Estudio en Xalapa.

“Uno de los principales objetivos de esta gira fue visibilizar un proceso artístico colaborativo y generar un diálogo con otros contextos latinoamericanos, desde una mirada crítica y situada”, comentó Enrique Schadenberg Balbontín, profesor del Instituto de Música PUCV y miembro de F(r)actura.

La propuesta presentada fue un montaje intermedial creado colectivamente, inspirado en el concepto de «ch’ixi» de la pensadora boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, que plantea la convivencia de elementos diversos sin que estos se fusionen en una síntesis homogénea.

“La obra reflexiona sobre los procesos de identificación múltiples y la complejidad cultural de América Latina, evitando caer en reducciones o categorías binarias”, explicó el académico. La recepción en México fue muy positiva, destacándose tanto por el enfoque conceptual como por la integración de diversos lenguajes artísticos de manera coherente y sensible.

Respecto a la experiencia, el profesor destacó que la gira permitió al ensamble enfrentarse a variados contextos técnicos e institucionales, lo que fortaleció la capacidad de adaptación y la colaboración artística del grupo.

Además, indicó que este proyecto tiene una estrecha relación con el Instituto de Música PUCV, ya que F(r)actura está conformado principalmente por profesores y ex estudiantes del Instituto, lo que refleja la conexión entre formación académica, investigación artística y creación profesional.

“Estas experiencias no solo enriquecen el desarrollo del ensamble, sino que también contribuyen a proyectar al Instituto de Música PUCV como un espacio activo y relevante en el ámbito de la música contemporánea y experimental a nivel latinoamericano”, concluyó.