Diplomado en Improvisación en Jazz y Música Popular

27 de septiembre de 2025 a 03 de enero de 2026

Este diplomado busca presentar una introducción a la aplicación práctica de conocimientos básicos de armonía popular a la interpretación instrumental.

El objetivo es presentar fórmulas de aplicación de elementos teóricos característicos de la interpretación estilos como el jazz, la bossa nova y la fusión, funcionando como una introducción a un estudio más profundo de las características estéticas del lenguaje buscado por las y los estudiantes.

El diplomado está direccionado a estudiantes con como mínimo dos años de la cátedra instrumental y de Armonía Popular del Conservatorio de Música PUCV aprobados, o conocimientos equivalentes demostrados durante una evaluación previa. Además será preferida la participación en alguno de los Ensambles de Música Popular de nuestra institución, o en su defecto de alguna agrupación con formato y repertorio equivalente.

Presentación

La improvisación musical consiste en el recurso de realizar una composición en tiempo real de forma coherente, de acuerdo a estéticas estilísticas y criterios de lenguaje propios. Este habilidad requiere un estudio focalizado, en la que la o el intérprete desarrolle una capacidad de elaborar un discurso basado en elementos claves del desarrollo musical, como son la armonía, la rítmica, la melodía , entre otros.
Lo anterior requiere estudios de análisis armónico que permitan entender los conceptos detrás de la composición de la obra interpretada, y la capacidad de desarrollar un diálogo afín al lenguaje de cada instrumento que nos acompaña. Un trabajo empático, de escucha con las otras personas que es abordado de manera metódica y pragmática en este diplomado.
Fecha de inicio: 27 de septiembre 2025
Fecha de cierre: 03 de enero de 2026
Horas: 90 horas cronológicas Modalidad: Semi presencial
Horario de clases: Sábado de 12:00 a 15:00 horas.

Objetivos

El Diplomado de Improvisación en Jazz y Música Popular tiene como objetivos comprender el lenguaje característico del jazz y estilos cercanos, y lograr encaminar a cada estudiante hacia el desarrollo propio, que satisfaga su expresión personal en las obras trabajadas.

De acuerdo con los objetivos específicos, al término del curso, los participantes podrán:

-Llevar el análisis armónico a una aplicación práctica, transformándolo en una metodología de estudio que la o el estudiante podrá aplicar por su propia cuenta en adelante.

-Interiorizar los recursos básicos del fraseo en jazz a nivel armónico, rítmico y melódico.

-Aplicar conceptos de armonía popular a la interpretación improvisacional, como recursos que permitan ampliar el vocabulario musical en distintos tipos de repertorio.

Destinatarios

El presente curso está destinado a estudiantes musicales iniciados en conceptos técnicos y teóricos de la interpretación de su instrumento, músicos profesionales con interés en profundizar sus conocimientos improvisacionales, o intérpretes que deseen expandir su lenguaje en base en conceptos armónicos complejos, utilizados recurrentemente en los estilos estudiados.

Contenidos del curso

  • Construcción de tétradas, escalas mayores de la escala mayor y sus notas de cuidado.
  • Voicings y comping.
  • Estudio rítmico de frases: la corchea swing, ejercicios de corchea continua mediante enlace de acordes y desplazamiento rítmico.
  • Estudio y construcción de frases basadas en especies de acordes comúnmente utilizados en jazz y géneros cercanos.
  • Cadencias de música popular y recursos improvisacionales utilizados en ellas.
  • Mirada introductoria a los conceptos de reemplazos armónicos e intercambio modal.
  • Escalas modales de la menor melódica.
  • Introducción a la escalas modales de la menor armónica y mayor armónica.
  • Escalas simétricas.
  • Recursos en alteración de dominantes.
  • Improvisación en standards de jazz, bossa nova, fusión y otros estilos.

Cuerpo académico

Diego Vega, docente en las cátedras de Bajo eléctrico y Armonía Popular en el Conservatorio de Música PUCV, director de los Ensambles de Música Popular del Conservatorio de Música PUCV, docente de las cátedras de Bajo Eléctrico, Guitarra Eléctrica en el Conservatorio de Limache, director del Ensamble de Música Popular de Limache, docente de Bajo eléctrico en el Conservatorio de Música St. Dominic School.

diego vega

Valores

Matrícula: $220.000

Tres cuotas de $ 153.000

Costo total: $680.000

Contacto:
dirmus@pucv.cl
formacioncontinua.imus@pucv.cl

Fecha de postulación

10 de julio de 2025 a 12 de septiembre 2025