Académicos PUCV participaron en encuentro sobre inclusión en la docencia musical en la Universidad de Concepción
A principios de septiembre, se desarrolló en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción un encuentro académico centrado en la inclusión en la enseñanza de la música, en el marco del Proyecto de Innovación Universitaria 25.30.INN.MUS.01: “Profundizando el eje inclusivo en la docencia musical mediante el Diseño Universal de Aprendizaje”, dirigido por el profesor Raúl Aranda Riveros, académico del Instituto de Música de la PUCV.
La actividad reunió a académicos de pedagogía en música de la PUCV y la Universidad de Concepción, junto a docentes de la provincia de Concepción con experiencia en inclusión educativa. El objetivo principal fue compartir experiencias y estrategias inclusivas aplicadas tanto en el aula escolar como en la formación universitaria.

En representación de la Facultad de Filosofía y Educación PUCV participaron el profesor Raúl Aranda, quien presentó la ponencia “Diseño Universal de Aprendizaje”, destacando la necesidad de reconocer la diversidad de los estudiantes como una oportunidad pedagógica; y la profesora Prisila Cisternas, de la Escuela de Pedagogía, quien subrayó la importancia de la colaboración entre universidades y escuelas para avanzar en inclusión desde una mirada transformadora.
El encuentro contó con la participación de la decana de la Facultad de Educación UdeC, Dra. Carla Barría, junto al vicedecano y la encargada de Vinculación con el Medio. Asimismo, participaron la coordinadora de didáctica y prácticas de la carrera Pedagogía en Educación Musical UdeC, Lilian López Reguera; el jefe de carrera, Nicolás Masquiarán; y el profesor colaborador Francisco Muñoz, quienes destacaron la relevancia de fortalecer la formación inicial docente desde un enfoque inclusivo.

La jornada concluyó con una mesa de diálogo entre académicos y docentes del sistema escolar, reafirmando el compromiso de seguir impulsando redes de colaboración que contribuyan a una educación musical más inclusiva y equitativa.




