Ciclo de conciertos en torno al piano reunió a destacados intérpretes en el Club Alemán de Valparaíso

Con tres presentaciones realizadas los días 15, 27 y 28 de octubre, el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (IMUS PUCV) llevó a cabo un Ciclo de Conciertos en torno al piano en el histórico Club Alemán de Valparaíso, instancia que reunió a intérpretes y compositores en homenaje a este instrumento central del repertorio clásico.

El ciclo comenzó el 15 de octubre con la presentación del grupo de cámara conformado por Ekaterina Marakova (violonchelo), Nicolás Peña (violín) y David Aravena (piano), quienes ofrecieron un variado programa que permitió apreciar la riqueza del diálogo entre los instrumentos y la expresividad del piano como eje central.

Posteriormente, el 27 de octubre, el pianista Daniel Bahamondes se presentó como solista, interpretando piezas del canon pianístico junto con creaciones propias inspiradas en su tierra natal, Chiloé. Su propuesta combinó una mirada personal sobre el folclore del archipiélago, en una velada que destacó por su sensibilidad interpretativa y la cercanía con el público.

El ciclo concluyó el 28 de octubre con el concierto de José Soza, también como solista al piano. quien logró una conexión especial con los asistentes, quienes valoraron la expresividad y el dominio técnico del intérprete.


Loreto Pizarro, académica y jefa de Vinculación con el Medio del IMUS PUCV, señaló que “este ciclo nació a partir de la motivación de nuestros propios pianistas. Fueron ellos quienes manifestaron su deseo de compartir el repertorio que venían preparando con tanto esfuerzo. Sabemos que un recital de piano solista requiere una preparación muy exigente, y quisimos acompañarlos generando este espacio para difundir su trabajo y acercar la música a la comunidad”.

De esta forma, el Ciclo de Conciertos en torno al piano se consolidó como un espacio de encuentro entre intérpretes, creadores y público, reafirmando el compromiso del IMUS PUCV con la difusión de la música y la formación artística en la región.

Por Sandra Rojas

Facultad de Filosofía y Educación