Conferencias y conversatorios enriquecieron la experiencia del XXII Festival de Música Contemporánea PUCV
El Instituto de Música de la PUCV desarrolló una completa agenda de actividades formativas en el marco del XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV – Darwin Vargas, acercando a estudiantes, intérpretes y público general a nuevas perspectivas sobre creación, investigación y prácticas musicales actuales.
Estas instancias se realizaron en paralelo a los conciertos diarios del Festival, ampliando la experiencia artística y académica de toda la comunidad.
A lo largo de cinco días, la comunidad participó activamente en conversatorios y conferencias que abordaron temas como la escena musical contemporánea en Italia, oportunidades de estudios en el extranjero, procesos creativos interculturales y la reinterpretación de músicas tradicionales andinas.
La programación inició con un conversatorio junto a Gabriel Matthey y Patricio Wang, donde se compartieron experiencias sobre creación e interpretación contemporánea. Posteriormente, el Trío Calliope presentó una conferencia que permitió al público conocer de cerca la actualidad musical italiana y sus desafíos creativos.


Durante el miércoles, el conversatorio sobre oportunidades académicas en Italia, liderado por Luis Insulza, convocó a numerosos estudiantes interesados en continuar estudios en Europa.

El jueves destacó el encuentro entre Patricio Wang y Gerard Bouwhuis, quienes dialogaron sobre cruces culturales y procesos compositivos que conectan territorios e identidades musicales.

La semana finalizó con la participación de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) de Bolivia, quienes realizaron un concierto educacional en el Colegio Pablo Neruda de Valparaíso, acercando a estudiantes escolares a la riqueza de los instrumentos andinos. Más tarde, la OEIN ofreció una conferencia en Campus Sausalito donde profundizó en la relación entre tradición, reinterpretación y experimentación sonora.




