Concierto en homenaje a Margot Loyola, a diez años de su fallecimiento

PUCV Santiago fue escenario de un emotivo concierto en homenaje a la reconocida folclorista Margot Loyola, a diez años de su fallecimiento. El encuentro tuvo por finalidad rendir tributo a quien fuera figura fundamental de nuestra cultura y cuya huella sigue influyendo en la creación, la investigación y la enseñanza de las tradiciones populares de Chile.

La cita musical organizada por el Instituto de Música (IMUS) y la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, se desarrolló en el marco de un proyecto del académico Ricardo Álvarez, financiado por el Fondo de Vinculación con el Medio PUCV 2025.

En la oportunidad, participaron agrupaciones e intérpretes que han inspirado su trabajo en la destacada folclorista, compositora y docente chilena: Patricio Quintanilla y su grupo Ronda, el Dúo Primas y Bordonas, el Dúo Chamorro–Díaz, la cantautora Paola Lucero y el Cuarteto de Saxofones del IMUS.

Ricardo Álvarez, secretario académico del Instituto de Música, explicó que la actividad se suma a otros homenajes que se han realizado en el país para recordar a la folclorista y que, en el caso de la PUCV, consideró dos conciertos, uno en Viña del Mar en octubre pasado y este último en Santiago.

El músico y académico destacó la labor que realizó Margot Loyola en nuestra casa de estudios, indicando que con el concierto se buscó “conmemorar su legado a través de las generaciones que siguen desarrollando interés por lo folclórico. A veces las fechas se conmemoran como si algo se hubiese detenido, pero ella fue incansable en todo lo relacionado con la docencia y la investigación, dejando muchos discípulos. Entonces, es importante visibilizar que esto se sigue haciendo”.

Por su parte, Juan Pablo López, director ejecutivo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola, resaltó el compromiso permanente de la PUCV para mantener vivo el legado de la folklorista e indicó que, si bien este concierto cierra el reconocimiento que se le ha querido hacer desde la Universidad, también abre nuevos espacios en torno a la cultura tradicional.

“Estos homenajes constituyen un regocijo para quienes los escuchamos, porque la maestra no los necesita, es para nosotros, los chilenos y chilenas, que añoramos símbolos de identidad, símbolos de pertenencia. Es un remanso en esta vertiginosa sociedad, en donde los símbolos se acaban”, comentó.

Por su parte, la cantautora Paola Lucero, quien fuera alumna de Margot Loyola desde los 14 años, destacó el trabajo que “ella entregó para poder perpetuar la música de tradición chilena. Eso es fundamental para todos sus alumnos, ya que tenemos la premisa de que es nuestro deber entregar, así como ella también absorbió del pueblo y entregó a sus alumnos”.

Margot Loyola y la PUCV

La PUCV posee una relación significativa con Margot Loyola, quien desde 1972 se desempeñó como maestra de las cátedras de folklor y etnomúsica en el Instituto de Música de la Universidad. En reconocimiento a su extensa labor, el año 1998 la Casa de Estudios la nombró Profesora Emérita y en 2006 la invistió con el grado de Doctora Honoris Causa.

Desde 1998, la PUCV acoge el Fondo de Investigación y Documentación de Música Tradicional Chilena Margot Loyola Palacios, que busca preservar, actualizar y difundir el valioso material recopilado por la reconocida folclorista chilena.

Por Jenny Díaz
Dirección de Comunicación Estratégica