Analía Marigliano ofrece histórico concierto de piano clásico en Ancud

El viernes 14 de noviembre, la pianista y académica del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (IMUS PUCV), Analía Marigliano, se presentó en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud con un concierto de piano clásico que marcó un hito para la comuna, tras más de dos décadas sin la presencia de un instrumento de estas características en su escenario.

La actividad fue organizada por la Corporación Cultural Municipal de Ancud en el marco del camino al bicentenario de Chiloé, y contó con un importante esfuerzo logístico para hacer posible la presentación.

“Después de más de veinticinco años, nuestra comuna vuelve a recibir conciertos de piano clásico interpretados por artistas de excelencia. Para esta ocasión arrendamos un piano de concierto desde Valdivia, ya que Ancud no dispone de un instrumento de este nivel. Fue una oportunidad única para disfrutar una calidad sonora y artística pocas veces vivida en nuestra localidad”, señaló Paola Moraga, secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Ancud.

El repertorio de Marigliano incluyó obras de alta exigencia técnica y expresiva. Entre ellas destacó Rudepoema, de Heitor Villa-Lobos, considerada una de las piezas más complejas del repertorio pianístico contemporáneo. También interpretó la Sonata N°1 de Robert Schumann, obra en la que se entrelazan fuerza, lirismo y sutileza.

Las piezas fueron contextualizadas por la intérprete, mientras que imágenes proyectadas en el escenario acompañaron la ejecución, generando una experiencia inmersiva que acercó al público a la narrativa sonora del concierto.

Para Analía Marigliano, la instancia tuvo un profundo significado tanto artístico como comunitario. “Fue un hecho histórico. Estoy muy feliz de haber participado en una actividad en la que, por primera vez, se traslada un piano de concierto a Ancud. La recepción del público fue maravillosa y muy emocionante. Esta presentación abre una puerta y un nuevo canal cultural para una comunidad que necesita reencontrarse con este tipo de música y volver a escuchar un piano en su ciudad”, destacó-

Por Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación