andres rivera

«Aprovechen la maravillosa oportunidad de estudiar música… que no todos tienen»

andres riveraAndrés Rivera egresó en el 2007 del IMUS, desarrollando una carrera musical marcada por la experimentación, las tecnologías y lo latinoamericano.

Desde su creación hace 41 años, el Instituto de Música (IMUS) de la Pontificia Uiversidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha sido cuna de centenares de artistas que han forjado una carrera con diferentes estilos, logrando tanto el reconocimiento nacional como internacional. 

Andrés Rivera Fernández, quien estudió Licenciatura y Pedagogía en Música y egresó el 2007, es uno de ellos, desarrollando un estilo musical de corte experimental e ideando nuevas formas de trabajar que trascienden los conceptos preestablecidos. De hecho, está cursando en Argentina el magíster «Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales», que dicta la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Buenos Aires.

«Lo que éste plantea es la posibilidad de una creación musical académica/experimental no necesariamente desde el paradigma europeo occidental de la ‘música de arte’, sino desde marcos teóricos y cosmovisiones propias de nuestra cultura popular, y las culturas tradicionales de América. En este sentido, se toma la tradición instrumental americana y las tecnologías digitales, tan características de nuestra cotidianidad moderna, como punto de partida para la creación», explica. 

Uno de tus logros profesionales es ser uno de los fundadores del Festival Tsonami, ¿cómo se gestó este proyecto?

andres rivera 2«Participé en la organización del primer Encuentro de Arte Sonoro Tsonami en Valparaíso (que tenía el lema «Volver a Conectarnos»). Muchos alumnos del IMUS entramos al proyecto invitados por el profesor Jorge Martínez, quien ya llevaba a cabo la iniciativa del Festival Internacional de Música Contemporánea de Valparaíso, que luego pasó a ser el Festival Ricardo Bianchini.

La invitación era a proponer nuevas actividades e iniciativas para el proyecto, que ya venía trabajando la idea de un festival inclusivo, alejado del parcelamiento estético (y político) que suele haber en los festivales universitarios, y de incluir trabajos de otras disciplinas, como la danza, multimedia y la instalación. Esta llegada de nuevas ideas llevó a que se cambiara el nombre y así nació Tsonami, el cual tomó una personalidad propia. Cuando viajamos a estudiar a Buenos Aires con Esteban Agosín (UV) llevamos la idea de hacer Tsonami allá.

En Valparaíso, el festival está bien establecido y ya va en su sexta edición y es actualmente dirigido por Fernando Godoy, también miembro fundador, y ex-alumno del IMUS, bajo el título de Festival de Arte Sonoro Tsonami. En Buenos Aires va en su cuarta edición bajo el rótulo Tsonami Buenos Aires – Encuentro de Arte Sonoro y Nuevas Músicas. Ambas sedes, cada una con sus características y particular abordaje de las problemáticas locales, se han erigido como referentes a nivel nacional, latinoamericano e incluso internacional.

Otra línea de trabajo tiene que ver con una propuesta situada desde un paradigma latinoamericano y el uso de nuevas tecnologías, ¿en qué consiste?

«En síntesis, tiene que ver con una postura de la creación que asuma lo que significa estar viviendo en Latinoamérica, aquí y ahora. En nuestra academia musical americana, el legado colonial y la necesidad de importación de modelos culturales europeos como búsqueda de una validación intelectual, tuvo como consecuencia: el que durante mucho tiempo haya sido difícil que los instrumentos y prácticas musicales orales originarias y las resultantes del mestizaje, ancestrales o populares actuales, fueran suficientemente ‘dignas’ para formar parte de una formación musical ‘de arte’. Esto genera una dicotomía tremenda, pues en nuestra vida cotidiana, somos de una forma, escuchamos, sonamos, pensamos y sentimos de una manera, y pareciera que cuando entramos en ´modo académico’, tuviéramos que ser de otra.

Evidentemente esto es parte de un problema mucho mayor, que se juega a nivel cultural, que tiene que ver con la negación de nuestra propia condición de mestizos, lo que fue muy común (y en muchos casos sigue siendo) en las elites intelectuales y económicas».

¿Qué trabajo estás realizando actualmente?

andres rivera 3«Junto a Félix Cardenas, director de la Orquesta Andina y académico del IMUS, fundamos el año pasado el Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA), el cual ofrece cursos y organiza eventos artísticos desde esta idea de pensar la música desde paradigmas latinoamericanos. Participan también del CEMLA otros ex-alumnos del IMUS, como Tomás Carrasco, Camilo Gómez y el percusionista Nicolás Moreno. El año pasado realizamos el Ciclo de Conciertos “Nuevas Músicas Latinoamericanas”, en colaboración con DUOC UC, con la idea de mostrar propuestas tanto académicas como populares que conjuguen la experimentación con elementos de raíz. Es un ciclo muy ecléctico y diverso, donde el centro pasa por esta idea de las posibilidades de manifestación lo latinoamericano, más que de un recorte por géneros o estéticas. El ciclo se proyecta para seguir este 2013. En el plano más personal, sigo trabajando en mis composiciones propias y con el Ensamble Experimental Latinoamericano, donde trabajamos en creación grupal con instrumentos como guitarras y bajos eléctricos, zampoñas/sikus, percusiones latinoamericanas y computadores».

¿Qué recuerdos tienes de tu paso por el IMUS?

«Muchos y muy gratos, entre ellos el intentar llegar (sudados) con los compañeros a las 8:15 a la clase de lectura de Nelson Niño, antes que cerraran la puerta y quedarnos fuera, las discusiones en la clase de análisis de Daniel Díaz, los asados de Santa Cecilia, el hermoso patio del IMUS, lleno de verde, los almuerzos y conversaciones en la cafeta con los compañeros, tocar en los proyectos de lectura de Raúl Aranda, la práctica coral en la tardecita con el Maestro René Verger, el paso por el centro de alumnos, los primeros estrenos en el Darwin Vargas, entre muchos otros. Mención honorífica para el ritual de bienvenida a los mechones que me tocó vivir, el recorrido nocturno a ojos vendados por la historia de la música escrita occidental, dentro de la casa del instituto».

¿Recuerdas algún profesor que te haya marcado durante tu época de estudiante en el IMUS? ¿Por qué?

«A Jorge Martínez por su actitud desprejuiciada frente a las manifestaciones artísticas, por su real interés en los proyectos y producciones de sus alumnos, y también por inculcarnos una actitud crítica y más importante aún, ética, enseñarnos la importancia de pensar el arte y la música, y reflexionar sobre nuestras propias prácticas. A Eduardo Cáceres y su taller de composición, por la disposición a ayudar (fuera y dentro de las clases) a quienes tienen inquietud por la creación, intentando ayudar a sacar hacia afuera el “rollo” de cada uno, en vez de tratar de imponer dogmas estéticos, o su propia visión. Ellos marcaron mucho a todos los de mi generación».

¿Cómo evalúas la formación que recibiste?

«Creo que la carrera de música de la PUCV entrega bases sólidas sobre el estudio de la música de tradición escrita, y un sentido riguroso del estudio, para que uno pueda luego saltar a algo más específico (investigación, composición, interpretación, etc..), o empezar a abordar de manera seria una búsqueda personal. En este sentido, la ubicaría sin duda como la mejor alternativa entre las universidades de la región. Sin embargo, creo que falta incorporar contenidos en relación a las músicas latinoamericanas, la relación entre música e identidad, las nuevas tecnologías y como estas influyen en las nuevas formas en que la gente se relaciona con la música».

¿Qué consejos les darías a los jóvenes que están ingresando al IMUS hoy?

«Que aprovechen la maravillosa oportunidad de estudiar música (que no todos tienen), que lean mucho, toquen mucho, armen sus proyectos, y le pongan corazón a las cosas que realmente les interesan y en las que creen. ¡Que vayan a las charlas en la Sala Margot Loyola cuando viene alguien a compartir su experiencia!, creo que de todo el mundo hay algo importante para aprender».

andres rivera 1Link con los trabajos musicales de Andrés Rivera:


(Entrevista publicada originalmente en la edición n°7 del Boletín Informativo de la Facultad de Filosofía y Educación)