Charla de Ezequiel Diz profundizó en la poliarmonía de las obras de Astor Piazzolla
En el marco de la séptima versión del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de Culturas, el compositor argentino Ezequiel Diz ofreció en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (IMUS PUCV) una charla titulada “Poliarmonía en las obras de Astor Piazzolla”.
Durante el encuentro, el creador abordó uno de los aspectos menos explorados de la obra del célebre bandoneonista: la incorporación de recursos armónicos provenientes del ámbito académico en su lenguaje musical.
“La poliarmonía es un recurso armónico que viene de la academia y que Astor incorpora en su universo sonoro con el que enriqueció tanto al tango como a la música de cámara. Estoy muy agradecido por la hospitalidad de la PUCV y espero que este vínculo se mantenga”, expresó Diz.

Invitado a participar del Festival Puente 2025, Diz –oriundo de Rosario, Santa Fe– es considerado uno de los compositores más representativos de su generación. Su trabajo se caracteriza por articular el tango contemporáneo con la música clásica, dando origen a una propuesta estética denominada Tango de Cámara.
El Festival Puente se consolida año a año como un espacio de encuentro y diálogo entre culturas, reuniendo a artistas nacionales e internacionales en torno a conciertos, charlas y actividades académicas que fomentan la creación colaborativa y el intercambio cultural.
Por Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación




