Charla “Desierto Florido” abordó la educación musical desde una perspectiva de derechos humanos

En el marco de las actividades de formación complementaria del Instituto de Música PUCV, el pasado viernes 10 de octubre se realizó la charla titulada “Desierto Florido: orientaciones clave para promover la educación musical en derechos humanos”, a cargo del Dr. Rolando Ángel-Alvarado, académico del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.

La actividad se llevó a cabo en la Sala Margot Loyola y reunió a estudiantes interesados en reflexionar sobre los vínculos entre la práctica educativa musical y los derechos humanos, en el contexto de los desafíos del siglo XXI.

Durante la jornada, el Dr. Ángel-Alvarado presentó los principales resultados del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11230492, titulado “Caracterización de una educación musical problematizadora y activista”, que propone nuevas orientaciones para una enseñanza musical comprometida con una formación crítica y transformadora.

“Desierto Florido surge como una propuesta que busca revitalizar la enseñanza de la música desde una mirada más crítica y contextualizada, incorporando activamente los derechos humanos en los procesos educativos. El objetivo es contribuir a una educación musical que dialogue con las realidades sociales y culturales del siglo XXI”, señaló el académico.

Desde el Instituto de Música PUCV, se valoró la instancia como un aporte al enfoque formativo de la carrera de Pedagogía en Música, en línea con los principios de diversidad, inclusión y compromiso social.

“Es un enfoque que queremos incorporar acerca de educación musical. Nos interesa entregarles a los estudiantes diferentes miradas y este relator precisamente nos entrega un enfoque novedoso acerca de la relación entre educación musical y derechos humanos”, señaló Raúl Aranda, jefe de carrera de Pedagogía en Música PUCV.

 

Por Sandra Rojas

Facultad de Filosofía y Educación