PEDAGOGÍAS ACTIVAS PARA LA CLASE DE MÚSICA

11 de octubre de 2025 hasta 13 de enero de 2026

La enseñanza musical del siglo XXI exige mucho más que transmisión de contenidos: requiere inspiración, conexión, creatividad y, sobre todo, herramientas pedagógicas vivas que respondan a las realidades del aula. Este diplomado nace con esa misión.

A lo largo del semestre, en modalidad híbrida y culminando con una semana intensiva de talleres y charlas presenciales, los participantes explorarán y experimentarán con metodologías activas como Kodály, Dalcroze y Orff. Enfoques que comparten una convicción: la música se aprende desde la vivencia, el cuerpo y el juego.

El diplomado propone un enfoque inclusivo y participativo, donde el cuerpo es el punto de partida y cada herramienta didáctica se convierte en una oportunidad para despertar la musicalidad en los estudiantes. Se busca repensar la práctica docente para construir experiencias de aprendizaje dinámicas, significativas y accesibles para todos.

Este es un espacio para renovar la mirada, reconectar con el sentido profundo de enseñar música y expandir los recursos pedagógicos desde una perspectiva actual, sensible y creativa.

¿Estás listo para transformar tu forma de enseñar música?

Ana Elena Buitrón Romero
DIRECTORA ACADÉMICA

Objetivos

Objetivo general
Brindar a los participantes herramientas, conocimientos y habilidades prácticas que puedan aplicar de inmediato en su trabajo docente, mejorando con ello la calidad de la educación musical que brindan.

Objetivos específicos

-Conocimiento de metodologías activas: Adquirirán conocimientos teóricos y prácticos de diversas metodologías activas, como Dalcroze, Orff y Kodály, ampliando con esto su repertorio de herramientas para abordar contenidos en la clase de música.

-Desarrollo de habilidades pedagógicas: Los participantes aprenderán a diseñar y aplicar estrategias y actividades didácticas que fomenten el aprendizaje activo y significativo, poniendo especial atención en el paso a paso que permita el logro de objetivos de aprendizaje.

-Fomento de la creatividad y la expresión: Aprenderán a incentivar la creatividad y la expresión musical de sus estudiantes, proporcionando un ambiente motivador que les permita explorar su potencial.

-Conocimiento de los procesos cognitivos: Comprender los procesos cognitivos y emocionales involucrados en el aprendizaje en diferentes etapas del desarrollo.

-Capacitación continua: Los participantes adquirirán nuevos recursos que les ayudarán a propiciar un aprendizaje lúdico y significativo de la música en el aula.

-Espacio de intercambio: Los participantes podrán compartir experiencias exitosas y recursos con el grupo.

Destinatarios

Diseñado especialmente para profesores de música que trabajan con niños de entre 6 y 13 años —ya sea en escuelas, academias, conservatorios o proyectos educativos no tradicionales—, así como para directores de coro, docentes de instrumento y futuros profesores en formación, este programa ofrece una experiencia formativa profunda y transformadora.

Contenidos del curso

1. Psicología del Aprendizaje:
✓ Teorías del aprendizaje. Conductismo y constructivismo revisitado.
✓ La dimensión social del aprendizaje.
✓ El aprendizaje y la construcción de vínculo con el estudiantado.

2. Rítmica Corporal:
✓ Introducción al enfoque eurítmico, integrando la música al movimiento corporal.
✓ Estrategias para desarrollar la percepción auditiva y la coordinación motriz a través de actividades prácticas, haciendo conciencia en el uso del espacio y la energía.
✓ Juegos y danzas del mundo.

3. La Voz como Instrumento:
✓ Principios fundamentales del solfeo relativo, enfocándose en la educación vocal y auditiva.
✓ Desarrollo de habilidades auditivas y rítmicas a partir de ejercicios a una y más voces.
✓ Repertorio latinoamericano.

Semana Presencial:
✓ Talleres para la profundización de pedagogías activas para la música (Dalcroze, Orff y Kodaly).
✓ Conferencias y charlas.

Valor del diplomado

Matrícula: $200.000

Tres cuotas de $ 120.000

Costo total: $560.000

Contacto:
dirmus@pucv.cl
formacioncontinua.imus@pucv.cl