Dr. Miche Cara participó en simposio internacional sobre ciencias del rendimiento en Shanghái
El académico del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (IMUS PUCV), Dr. Michel Cara, participó recientemente en el Simposio Internacional sobre Ciencias del Rendimiento (ISPS 2025), encuentro bienal que reúne a intérpretes y científicos de diversas disciplinas para debatir, analizar y difundir investigaciones sobre todos los aspectos del rendimiento humano.
El evento se realizó el 31 de octubre de 2025 en la ciudad de Shanghái, y fue organizado por el Shanghai Conservatory of Music en colaboración con el Royal College of Music.
Desde su primera edición en Porto (2007), este congreso se ha consolidado como un espacio de referencia internacional para el análisis de investigaciones sobre interpretación artística, cognición musical, psicología del rendimiento y educación superior en artes.
Como parte de su participación, Michel Cara presentó, junto a Divna Mitrovic y Carlos Rojas, la investigación titulada «Eye-hand span, respiratory dynamics, and attentional control in sight-reading of metrically irregular music».

“Esta investigación explora cómo los músicos integran la información sensorial, motora y fisiológica durante la lectura a primera vista de obras con métrica irregular, centrándose en la interacción entre los movimientos oculares, los patrones respiratorios y la precisión interpretativa. Al examinar estos procesos corporizados, el estudio aporta nuevas perspectivas sobre cómo la anticipación, la atención y la regulación emocional influyen en la interpretación y en el aprendizaje musical”, enfatizó el académico.
Respecto a los hallazgos de la investigación, Cara explicó que “tienen un alcance relevante tanto para la práctica como para la enseñanza de la música, ya que evidencia que la respiración, el movimiento y el procesamiento visual son componentes profundamente interconectados de la expertise musical”.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de comprender estos mecanismos, ya que contribuyen “al desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas que fomenten la conciencia corporal, mejoren la autorregulación durante el estudio y promuevan el bienestar y una interpretación musical más expresiva”.

La participación en el ISPS 2025 permitió difundir estos avances ante una comunidad internacional de investigadores, intérpretes y educadores, fortaleciendo al mismo tiempo la proyección internacional del Instituto de Música PUCV y su presencia en espacios de investigación de alto nivel dedicados a la práctica y enseñanza de la interpretación musical.
Por Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación




