IMUS PUCV rinde homenaje a la profesora María Angélica Belaustegui
El pasado 31 de octubre se realizó la ceremonia de inauguración de la Sala 2-3 del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (IMUS PUCV), espacio que desde ahora llevará el nombre de la destacada pianista y docente María Angélica Belaustegui, en reconocimiento a su extensa y valiosa trayectoria académica y artística.
La profesora Belaustegui ha formado parte del cuerpo docente del Instituto desde 1973, dedicando su vida a la enseñanza del piano y al desarrollo de generaciones de intérpretes.

Durante la ceremonia, el director del Instituto, Samuel Quezada, dirigió unas palabras en homenaje a la maestra, destacando su aporte a la formación musical y su compromiso con la excelencia pedagógica. En representación de la comunidad del IMUS, le hizo entrega de un galvano de reconocimiento por su notable labor y contribución a la enseñanza del piano en la Universidad.
Asimismo, se resaltó su importante trabajo en el ámbito de la investigación musical, especialmente por la publicación de los tres volúmenes de “Retrato Musical de Chile de Norte a Sur”, adaptación pianística de melodías recopiladas por Margot Loyola, proyecto que contó con financiamiento tanto interno como externo y que constituye un valioso aporte al patrimonio musical chileno.

Por su parte, la jefa del Departamento de Piano, profesora María Angélica Rueda, destacó la calidad humana y la profunda vocación docente de Belaustegui, así como la solidez de su escuela pianística. En nombre del Departamento, le hizo entrega de un ramo de flores como símbolo de cariño y gratitud.
La ceremonia concluyó con la exposición de una fotografía conmemorativa que quedará instalada en la sala, dejando testimonio del legado de la profesora María Angélica Belaustegui, cuyo nombre acompañará a las futuras generaciones de estudiantes y músicos del Instituto.




