En memoria de José Miguel Reyes Rocco
El Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso despide con profundo pesar al maestro José Miguel Reyes Rocco (1945–2025), destacado contrabajista y profesor del Conservatorio y de la Carrera de Interpretación Musical.
En homenaje a su vida y legado, compartimos este texto escrito por el profesor Ernesto Cárcamo Almonacid, quien rinde un sentido tributo a su memoria a través de un recuerdo compartido junto al actor Héctor Noguera Illanes (1937–2025).
Un testimonio que entrelaza arte, amistad y vocación, evocando aquellos momentos en que la música y el teatro se unieron para celebrar la profundidad del espíritu artístico.
El Contrabajo de Patrick Süskind: Un encuentro de Héctor Noguera Illanes y José Miguel Reyes Rocco
Dos artistas, Héctor Noguera Illanes (1937-2025) y José Miguel Reyes Rocco (1945- 2025) se han reunido e iniciado -en un día común- el camino de integrarse a las armonías de las esferas universales y seguir participando en el aliento de la obra artística permanente, cósmica y unitaria. Así las proyecciones sonoras del Big bang -de caminos y certezas insospechadas- continúan ofreciendo en sus rotaciones y traslaciones, movimientos y cruces felices; más aún, si nos entregan sorprendentes circunstancias y coincidencias.
En la sala Beethoven de nuestra otrora pequeña casa llamada Escuela de Música del Cerro Concepción en Valparaíso. Amparados en el deseo de comprender la vida artística y de su incesante búsqueda a través del conocimiento de sus elementos y tareas; apreciamos en oportunidad única, la interacción entre teatro y música. Un diálogo hermoso, de reconocimiento a los vasos comunicantes y sus temáticas compartidas.
Quiénes asistimos, vivimos un momento sublime. El monólogo de Süskind era brindado por el actor Héctor Noguera quién buscaba en su representación -ante músicos- obtener la mejor sintonía y fidelidad con el rol asumido. Para nosotros, la posibilidad de presenciar una obra reconocida como: auténtica radiografía sobre la interpretación musical; plena de luces y tinieblas, grandezas y miserias. Asimismo, de exploración y análisis a la conciencia artística y su sentido de pertenencia ante el valor y significancia de ambas artes. También para la propia vida y su maravilloso desafío de un compromiso humanitario.
Si, nuestro profesor de Contrabajo en el Conservatorio UCV era José Miguel Reyes quién viajaba desde Santiago a Valparaíso, hacía clases en la sala Nono y en un encuentro semanal de pasillo estrecho se conversaba ineludiblemente de la contingencia social y artística. ¿Que traía José Miguel; además de su calidez humana y excelencia interpretativa? La posibilidad de constatar que su tesoro musical era compartido no sólo con sus alumnos, sino también con su familia. Tener hijos habitando en similares propósitos profesionales nos hace reflexionar sobre una auténtica herencia de vida. Así ocurría -igualmente- con la familia de Tito Noguera. Seguramente, existen percepciones equivalentes y coincidencias en la cosmovisión de los artistas que nos alientan a persistir en la atención del fuego sagrado. La vida es sueño, y los sueños… sueños son.
Hace muchos años, cuándo hacer música era más a pulso y se compartían las tareas. El Conjunto Vocal de nuestra UCV debía viajar a la sala del Goethe Institut de Santiago para su tradicional concierto anual. En el bus de la empresa Cóndor -con salida desde la calle Etchevers de Viña del Mar- nos encontramos con la imposibilidad de colocar en el maletero el Contrabajo. Propuse llevarlo en el interior del bus, comprando los asientos necesarios para su cuidado y traslado. Así, de esta manera, tuvimos una experiencia similar y correspondencia inicial con el personaje de Süskind respecto del volumen e importancia del instrumento en el concierto.
Para ambos artistas, nuestro recuerdo agradecido por su presencia y testimonio de vida; indudablemente, siempre serán parte del faro luminoso y vital que nos permitirá seguir soñando y sonorizando el proceso creativo de la belleza universal.
Ernesto Cárcamo Almonacid
Profesor
Viña del Mar, octubre de 2025




