Entre el 10 y el 14 de noviembre, la Región de Valparaíso volverá a convertirse en el centro de la creación contemporánea con una nueva edición del XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV – Darwin Vargas. El encuentro, de acceso gratuito, reunirá a destacados intérpretes y compositores nacionales e internacionales, promoviendo el intercambio artístico y cultural.
La inauguración del festival organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Instituto y Conservatorio de Música, incluirá un homenaje al compositor chileno Gabriel Matthey Correa y las presentaciones del Consort Guitarrístico de Chile, dirigido por Andrés González, y del conjunto italiano Calliope Trío, liderado por Letizia Rossi. La cita será el lunes 10 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Edificio Isabel Brown Caces (IBC) PUCV, ubicado en Avenida Brasil 2241, Valparaíso.
El martes 11, y financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), el festival continuará con las presentaciones del Grupo Percusión Valparaíso, dirigido por Nicolás Yaeger; el clarinetista chileno radicado en Italia Luis Insulza; el flautista Alejandro Lavanderos; y la reconocida pianista argentina Analía Marigliano, nuevamente a las 19:00 horas en el IBC PUCV.
El miércoles 12 será el turno del Coro de Cámara PUCV, dirigido por Manuel Suazo, y la Orquesta de Cámara PUCV, bajo la conducción de Juan Pablo Aguayo, manteniendo el horario y lugar de las jornadas anteriores.
El jueves 13, el festival se trasladará al Espacio Destino Valparaíso – Museo del Inmigrante (Calle Concepción 499, Valparaíso). Allí se presentará el Ensamble NAP (Holanda), con estrenos de obras del director del festival, Félix Cárdenas Vargas, y del compositor chileno Patricio Wang; además de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de Bolivia, dirigida por Gabriela Saravia.
Para cerrar la programación, el viernes 14 de noviembre se presentará el Ensamble F(r)actura, dirigido por Andrés González; la académica y música Valeria Valle; el dúo integrado por Scarlett Núñez (mezzosoprano) y Andrés Silva (piano), quienes interpretarán obras de Darwin Vargas; y la Orquesta Andina PUCV, dirigida por Félix Cárdenas.
El programa contempla además una amplia oferta académica, con conversatorios, conferencias, talleres, masterclass, conciertos educativos, mediaciones y una tradicional convocatoria a compositores, ofreciendo estrenos en Chile y estrenos absolutos.
“Durante más de dos décadas, el Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV ha sido un espacio fundamental para el encuentro, la creación y la difusión de nuevas músicas a nivel regional, nacional e internacional. Este camino, que ha reunido a jóvenes talentos y grandes referentes de la escena contemporánea, confirma la importancia de nuestro compromiso artístico y académico. Agradecemos el apoyo del MINCAP, la participación de cada invitado y el interés del público que nos acompaña año a año. Los invitamos a ser parte de esta nueva edición, a compartir conocimiento y, por supuesto, a disfrutar de la música”, expresó Félix Cárdenas, director del festival.



